
This post is sponsored by Advent Health, all opinions are my own.
Feliz Mes de la Herencia Hispana!!!
Sabias que desde 1988, Estados Unidos celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre el Mes de la Herencia Hispana para reconocer la historia, tradiciones y contribución a la sociedad y cultura americana de las comunidades hispanas, así como su importante presencia en la población del país hoy en día?
Como saben ser Puertoriqueña es uno de mis mas grandes orgullos y me encanta celebrar mi cultura cuando sea posible. Por eso, este mes me uni a AdventHealth Central Florida y su serie “Cultura Tradición y una Vida Saludable“. Este pasado Miércoles tuve la oportunidad de sentarme con Jenny Castillo, Dra. Alexandra Reyes y Dra. Nicole Gomez para discutir algunos de los problemas medicos que nos afectan mas a nosotros los hispanos, la importancia de un medico primario, y como podemos disfrutarnos un buen asopao o mofongo, pero de manera saludable. Fue una experiencia super enriquecedora donde aprendí mucho, y quería compartir con ustedes algunos de los top tips que recomendaron las doctoras para que las puedan aplicar a su día a día también!
Importancia de tener un medico primario
Creo que te todo lo que aprendí, esto fue lo más importante, si no tienen un médico primario, este debe ser tu primer paso para una vida saludable. Se que a muchos no nos gusta ir al doctor, o nos da miedo, pero tenemos que entender nuestra salud, y un médico primario está aquí para ayudarnos.
Ellos se encargan de determinar cómo está tu salud y si tienes alguna condición que requiere de un especialista. Se ser necesario te pondrán en contacto con el médico apropiado. Tu médico primario se convierte en parte de tu familia, pues saben tu historial completo! Me recuerdo que en Puerto Rico, mi médico primario me conocía desde mis 15 años, y no solo me conocía a mi, pero a mami, papi, mis abuelos, la familia completa!! Así que una visita al doctor era como visitar a mis tíos!!
Como reconocer los simtomas de problemas estomacales, o algo mas serio como GERD
Creo que lo más importante para saber es la funcion del estomago, el está a cargo de almacenar la comida que comemos, mezclar la comida con los ácidos gástricos y luego envía la mezcla hacia el intestino delgado.
La indigestión y la acidez son problemas comunes, especialmente entre nosotros los latinos, pues mucha de nuestra comida es a base de grasa, sazon, tomate ajo o citricos. Yo no se ustedes, pero a mi me da “heartburn” o “acid reflux” de vez en cuando y es horrible! Estos síntomas usualmente se pueden mejorar con medicina sin receta, pero es importante saber que no es bueno tomar este tipo de medicamento por mucho tiempo. Si pasan algunas semanas y los sintomas continuan es muy importante visitar un medico, pues puede ser algo más serio!
Si tienes algunos de los siguientes síntomas es tiempo de ir al medico YA!
- Presencia de sangre en las heces
- Dolor abdominal severo
- Acidez que no mejora con los antiácidos
- Pérdida de peso no intencional
- Vómitos o diarrea persistentes
Todos estos pueden ser síntomas de alguna condición más serio, como los es GERD. GERD es una condición común cuando el ácido producido en el estómago se escapa fuera y filtra nuevamente dentro del tubo del esófago o de la comida.
Algunos signos y síntomas frecuentes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son los siguientes: Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), generalmente después de comer, que puede empeorar por la noche. Dolor en el pecho. Dificultad al tragar.
Algunos de los riesgos de GERD son:
- Comer porciones muy grandes
- Acostarse después de comer
- Obesidad
- Comer justo antes de irse a dormir
Ahora, no estoy diciendo que no se den el gusto de un buen pernil, asopao o mofongo, pero todo en moderación, y es importante saber que es lo que estamos poniendo en nuestras comidas, pues como dice el refrán, somos lo que comemos.
Cómo manejar la diabetes
Yo no hablo mucho de esto, pero yo tengo Diabetes tipo 2 hace 4 años y es algo que core en mi familia. Creo que lo más importante es entender la diferencia entre Diabetes tipo 1 y Diabetes tipo 2.
Aunque la diabetes tipo 1 puede desarrollarse en adultos, se caracteriza porque tiene mayor incidencia entre los jóvenes y los niños. En este tipo de diabetes, el propio sistema inmunitario del paciente produce una destrucción de las células beta del páncreas, lo que origina una deficiencia total de insulina. La insulina es la hormona que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo.
Aunque la diabetes tipo 2 puede afectar a personas de cualquier edad, incluso niños, se desarrolla con mayor frecuencia en personas adultas y mayores. La obesidad y una vida sedentaria son, entre otros, algunos de los factores que pueden provocar este tipo de diabetes. La mayoría de las personas con diabetes tipo 2 pueden producir insulina, pero no en las cantidades suficientes que el organismo necesita para su correcto funcionamiento.
En muchos casos, y en clara diferencia con la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 puede prevenirse si se mantienen unos hábitos de alimentación saludables y se combinan con una actividad física moderada.
Es super importante saber cuales son los riesgos y síntomas más comunes de diabetes, pues hay más de 7 millones de personas que sufren de diabetes en los Estados Unidos y ni siquiera lo saben!!! Ese numero es alarmante, pues si no lo controlas, esta condición puede ser fatal.
Algunos de los mayores riesgos de la diabetes son:
- Obesidad
- Vivir una vida sedentaria
- Historia de diabetes en la familia
- Hipertensión – tener la presión arterial alta, entre otras.
Si tienes algunos de los siguientes síntomas, saca cita con tu médico primario de inmediato:
- Orinar con mayor frecuencia
- Sentir mucha sed todo el tiempo
- Perder peso de manera involuntaria
- Hambre
- Fatiga
- Dificultad de algunas heridas para sanar
- Sensación de hormigueo en los pies
De ser diagnosticado con Diabetes tipo 2, el monitorear tu azucar y A1C son extremadamente importantes. Pues con cambios en la dieta, perdiendo peso y haciendo ejercicio, se puede llegar a disminuir los niveles de azúcar en la sangre sin necesidad de medicación.

Espero que hayan aprendido un poco con estos tips al igual que yo! Mi último tip es que no sean como yo, y empiezan a buscar en google todos sus síntomas, pues se diagnosticaran con mil condiciones! Llamen a su médico primario, recuerden que ellos son familia, y se aseguran de que tu salud esté en las mejores manos!
Los invito a que vea nuestro episodio en este enlace para que pueda ver qué otras sugerencias dieron las doctoras. Una vez mas, gracias al equipo de AdventHealth por invitarme a ser parte de esta gran iniciativa!